Distimia o pesimismo crónico

//

Comparte

Muchas personas han sufrido o sufren  en silencio la distimia. Siguen con sus vidas como pueden, pensando que son pesimistas por naturaleza, que es su forma de ser, que  nada pueden hacer para mejorar y  por ello no buscan ayuda profesional.pesimista

Son personas que padecen lo que se denomina “depresión crónica” o “pesimismo existencial”.

Según los estudios, afecta entre un 6% y 10% de la población. Es un trastorno poco diagnosticado  y mal tratado, porque en muchas ocasiones se trata como una depresión, y el protocolo es otro. Suele iniciarse en torno a los 20 años, de forma que si aparece antes de los 21 se denomina de inicio temprano.

Es un trastorno lento, persistente que puede manifestarse durante años. Los síntomas aparecen y desaparecen, pero en general las personas con distimia se caracterizan por tener una   personalidad melancólica, con dificultad para sentirse optimistas y felices.Con el tiempo suelen acentuarse los síntomas, de forma que las personas que no reciben tratamiento acaban desarrollando un caso  completo de depresión.

El descontento crónico no es sólo sentirse mal, es tener dificultad para sentir satisfacción por lo
cotidiano y por lo excepcional. Es dificultad para disfrutar de los momentos, con presencia de autodiálogo negativo sobre sus experiencias y sobre sí mismos.

El tratamiento de este problema es posible con resultados alentadores. El objetivo principal de la intervención suelen ser las relaciones interpersonales, ya que estas personas suelen camuflar sus emociones ante los demás con el fin de evitar la crítica y el rechazo.